El freno del real estate por el coronavirus
Sin duda el mundo entero debió adaptarse a convivir con una pandemia. Y no fue la excepción para el Real Estate en varios países, no sólo en Argentina.
CEO Inmsa Real Estate Investments, Miembro del Grupo de Real Estate IAE Business School.
En la actualidad, lidera la dirección institucional, estratégica y ejecutiva de la compañía INMSA Real Estate Investments Company. Es además, desde hace 7 años, Miembro del Comité de Real Estate del IAE Business School. Anteriormente, trabajó en la dirección de diversos desarrollos e inversiones inmobiliarias.
Mariano Capellino es Lic. en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano, realizó un programa de Dirección de Empresas y un Executive MBA en IAE Business School. Sumado a ello, formó parte de un Programa de Inmersión Global en Harvard Business School y en la Universidad de Virginia Darden Business School.
Sin duda el mundo entero debió adaptarse a convivir con una pandemia. Y no fue la excepción para el Real Estate en varios países, no sólo en Argentina.
Compartimos la participación de Mariano Capellino, CEO y Fundador de INMSA, en el 1er Encuentro para Inversores y Family Offices de Latinoamérica, junto a Gabriela Soni, Chief Investment Officer (CIO) UBS Wealth Management; y moderado porGustavo Castellanos, Head of Investments Lexington Capital que tuvo lugar el pasado 2 de julio.
El real estate es una oportunidad también por estos días de dólar alto. Entendemos que se van a generar valores más competitivos en el precio de la construcción medido en dólares, debido a la devaluación y a la capacidad ociosa del sector.
Compartimos la participación de Mariano Capellino, CEO y Fundador de INMSA, en e Primer Ciclo de Conferencias Online para Inversores y Family Officies de Colombia, organizado por RV Inmobiliaria, el pasado 17 de Junio.
“Hoy los activos inmobiliarios en Argentina están sufriendo fuertes bajas. Si de oportunidad se trata las va a haber para todos aquellos que tienen dólares. Consideramos que es un buen momento para comprar tierras”
Los contextos de crisis pueden representar también oportunidades para los inversores, siempre y cuando se tengan claras ciertas variables para transformarse en algo rentable y seguro.
Para quien tiene un terreno y los dólares para hacer su casa, tal vez es un buen momento, ya que, al haber capacidad ociosa, podría ser ocasión para negociar materiales y mano de obra a un costo atractivo en dólares.
Compartimos la participación de Mariano Capellino, CEO y Fundador de INMSA en el Segundo Encuentro Online para Inversores y Family Offices.
Veremos menor cantidad de operaciones en el mercado usado, poca actividad en proyectos nuevos, aunque pensamos que habrá desarrolladores que quieran aprovechar construir a un valor metro cuadrado más económico.
La inversión inmobiliaria, como lo hacen los grandes fondos de inversión de real estate, incorpora tres variables que la diferencian del sector inmobiliario tradicional.
Diversificar la cartera de inversión en diferentes mercados y en distintos tipos de monedas, y contar con asesoramiento profesional de un Investments Manager, serán cuestiones de vital importancia a la hora de reducir algunos de estos riesgos.
Tras años turbulentos, y pese a fuertes subidas de las tasas de interés y las guerras en Ucrania y Gaza, en 2024 la economía mundial ha mostrado una gran resiliencia, principalmente en el marco del Real Estate.
Después de tres años turbulentos en el sector inmobiliario internacional, el 2025 parece traer un escenario de oportunidades, aunque con reservas, dado el recorte de tasas de interés y un mayor control de la inflación.