«En una inversión tradicional, hay una rentabilidad estimada con activos a largo plazo, mientras que en la profesional, hay una valuación calificada y los activos se rotan, con posibilidad de una rentabilidad de tres variables».
De acuerdo con Mariano Capellino, CEO y Fundador de INMSA, México está sufriendo en el sector de oficinas, ya que hasta antes de la pandemia había una oferta importante en el sector que ahora está muy contenida.
“Estamos convencidos de que una de las claves principales es entender la inversión inmobiliaria globalmente y entender que los mercados son cíclicos. Conociendo esto se puede entrar en el mercado en un momento adecuado”
En el 5to Encuentro para Inversores y Family Offices de México los expertos hablaron sobre el gobierno corporativo y la importancia de los ciclos de los mercados.
En el 5to Encuentro para Inversores y Family Offices de México los expertos hablaron sobre el gobierno corporativo y la importancia de los ciclos de los mercados.
Compartimos un nuevo webinar para Inversores y Family Offices de Mexico, con la participación de Mariano Capellino, CEO y Fundador de INMSA, Eugenio Franzoni Gómez, Socio de Chevez Ruiz Zamarripa y con Enrique Gil Gil como moderador y expositor del encuentro.
Compartimos la participación de Mariano Capellino, CEO y Fundador de INMSA en un nuevo encuentro para inversores y family offices de México realizado el pasado 2 de Diciembre: «Situación Global y Mercados Oportunos en Real Estate».
Existen dos maneras invertir en real estate: una inversión directa (donde el inversor tiene la titularidad de los activos) o una indirecta, a través de fondos, donde no tiene la titularidad y el control del bien, sino una participación del fondo.
Una mirada global es requisito fundamental para conservar e incrementar nuestro patrimonio inmobiliario. A la hora de invertir en el extranjero, sin embargo, se necesita una estrategia.
“Hemos desinvertido alrededor de 100 millones de dólares en Estados Unidos y la idea es en lo que resta del año y el año próximo hacer unos 200 millones de dólares en España, es decir vender los activos en Estados Unidos y esos fondos destinarlos a España”